ZARAMAGA BEACH

ZARAMAGA BEACH

jueves, 19 de diciembre de 2013

CANARIOS Y JILGUEROS

-LA ÚNICA PEGA ES QUE EL PRIMER SONIDO QUE SE ANUNCIA: CANARIO ESTA SUPERPUESTO SOBRE LA FIGURA DE UN JILGUERO.
PERO SE CORRIGE A LA 3ª DIAPOSITIVA EN QUE APARECE EL JILGUERO, ESPLENDOROSO. 
CANARIO IMÁGENES: ALGUNOS SON HASTA BERMELLONES Y VERDERONES
https://www.google.es/search?q=CANARIO&hl=es&client=firefox-a&hs=Hqt&tbo=u&rls=org.mozilla:es-ES:official&channel=fflb&tbm=isch&source=univ&sa=X&ei=FLzNUIf7L8nAhAf5o4DIBw&ved=0CEQQsAQ&biw=1366&bih=602
VIDA Y MILAGROS DEL CANARIO SILVESTRE
http://es.wikipedia.org/wiki/Serinus_canaria
VIDA Y MILAGROS DEL CANARIO DOMÉSTICO (DESPUÉS DE PERRERÍAS GENÉTICAS)
http://es.wikipedia.org/wiki/Serinus_canaria_domestica

JILGUERO
http://es.wikipedia.org/wiki/Carduelis_carduelis

domingo, 10 de noviembre de 2013

APROVECHAMIENTO DE HONGOS, PLANTAS, FLORES Y FRUTOS SILVESTRES EN ÁLAVA

 HONGOS
La recogida de hongos y setas es libre hasta 2 kilos por persona y día, salvo en terrenos acotados y debidamente señalizados.
El Departamento de Agricultura podrá limitar los días de recogida para proteger el recurso.
Se prohibe remover el suelo y arrancar las setas.
No se emplearan más útiles de recolección que un cuchillo o navaja.
Se recogerán en cestas que permitan su aireación y la caida al exterior de las esporas.
Se prohibe la utilización para su recogida de bolsas de plástico, mochilas o similares.
No se podrán recolectar hongos en las primeras fases de su desarrollo.
Se dejarán en el lugar los ejemplares que se vean pasados, rotos o alterados.
La recogida de honos con fines científicos, de identificación, colección u otros, se limitará a tres ejemplares.
Sólo se podrá deteriorar la seta con fines de identificación taxonómica.
Se prohibe la recogida desde la puesta de sol hasta su salida.
FRUTOS SILVESTRES Y PLANTAS
La recogida de frutos es libre hasta dos kilos por persona y día.
Para las plantas herbáceas y flores de uso medicinal, decorativo o culinario los limites son de un manojo por persona y día de plantas herbáceas y flores que se recolecten en mano y de 200 gramos de peso en verde por persona y día de plantas o flores que se recolecten en algún tipo de recipiente.
TRUFAS, MIEL Y PLANTAS LEÑOSAS
El aprovechamiento de trufas, miel y plantas leñosas como brezos, bojes y árboles no es libre y requerirá autorización expresa.
PROHIBICIONES Y SANCIONES
La recolección de especies protegidas o catalogadas como amenazadas está prohibida por la ley.
El incumplimiento de esta normativa puede traer aparejadas multas de entre 30 y 250 euros, así como el decomiso de lo indebidamente aprovechado y la indemnización de los daños y perjuicios ocasionados.
www.alava.net

martes, 30 de julio de 2013

FLORES ALAVESAS

EQUISETUM SYLVATICUM
COLA DE CABALLO EUROPEA

TRAPA NATANS
CASTAÑA DE AGUA

DROSERA INTERMEDIA

LATHRAEA CLANDESTINA

NARCISSUS ASTURIENSIS SSP JACETANUS

MYRICA GALE
MIRTO DE BRABANTE

SALIX ATROCINEREA
SAUCE COMÚN

jueves, 18 de julio de 2013

ALGUNOS PÁJAROS ALAVESES

ALCAUDÓN
ANTZANDOBIA
BERROAN
EN SETO














MARTIN PESCADOR
MARTIN ARRANTZALEA
HALTZADIAN
EN ALISEDA














CHOCHÍN
TXEPETXA
PINUDIAN
EN PINAR

domingo, 7 de julio de 2013

CESAREO MARTINEZ DE AGUIRRE

Cita Gredilla en su "Corografía botánica" a Cesáreo Martínez de Aguirre, sin duda también alavés. Fue  catedrático de Historia natural en el Instituto de Vitoria desde el 25 de enero de 1877 hasta el 19 de octubre de 1878, en que permutó con el de Málaga. Estudió la flora alavesa en un trabajo que constituyó en 1885 su tesis doctoral, y cuyo texto se encuentra en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid.
Tiene algunos otros trabajos sobre botánica y otros temas. Como "Los temblores de tierra. Estudio de estos fenómenos", editado en Málaga y que se encuentra en la Biblioteca Nacional.
En la "Revista de las Provincias eúskaras" publicó una introducción al Catálogo de plantas de la Academia de Ciencias de la Observación, en colaboración con Manuel Baroja, como encargados ambos de la formación del mencionado Catálogo.
Estimando que su trabajo pudiera llegar a ser base de la historia natural de Álava, reconoce que en cortísimos límites de la llanura de Alava no habían conseguido reunir plantas suficientes para formar idea exacta de la Flora alavesa; aunque, a pesar de las dificultades que para ello habían trazado, poseía la Academia un herbario de más de 600 plantas, cuyo número se iría aumentando hasta conseguir la formación de un herbario que por su número de plantas, autenticidad y suma de datos pudiera ser base de un estudio metódico de los vegetales de esta región.
Sacado del texto "Botánicos alaveses" de Venancio del Val de 1980

jueves, 4 de julio de 2013

JUSTO RUIZ DE AZUA

Fue doctor en Ciencias naturales y explicó su disciplina en el Instituto de Vigo, en el de San Sebastián, Logroño y en el "Ramiro de Maeztu" de Vitoria.
Para obtener el grado de doctor presentó el trabajo titulado "Contribución al estudio de las eufilicineas y euequisetineas españolas, especialmente de las provincias vascongadas" en la Facultad de Ciencias de Madrid. En 1928 fue editado entre los Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
En la clasificación y enumeración de las eufilícíneas cita como lugar de recolección en la provincia de Álava: Baños de Ebro, el monte Gorbea, las inmediaciones de Vitoria, Santa Engracia, monte Sopeña, Bóveda, Iturrieta, Escalmendi, sierra de Badaya, Urbina, Ullibarri-Gamboa, Záitegui, Castillo, el monte Olarizu, Armiñón, Nanclares de Oca, Landa, Pobes, Gopegui, Alegría, el puerto de Vitoria, altos de Encía, Mendivil, Villarreal, Puerto de Arlabán, Gamarra Mayor, monte de Araca, monte de Murguía y Ollerías. Hizo esta recolección el año 1925.
En 1926 hizo la de las euequisetíneas en Armiñón, Iturrieta, Alegría y altos de Encía.
En cada enumeración detalla los lugares en que recogió las plantas y características de los mismos.
Realizó varias publicaciones. Además de libros de texto sobre las materias de su especialidad, el año 1926 publicó en el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Tomo XXVI, pág 499) un trabajo "Nuevos datos pteridológicos para la flora española".
En 1929: "Euequisetíneas del Condado de Treviño" y "Euequisetineas españolas" Provincia de álava).
En el mismo Boletín tiene una "Nota preliminar acerca de los equisetos españoles".
Y, además de los trabajos referentes a sus estudios de la flora alavesa, llevó a cabo varios relativos a otras zonas.
Apuntes sacados de la ponencia "Botánicos alaveses" presentada poe Venancio del Val para ser Socio de Numero de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País en 1980.
CLASIFICACIÓN DE PLANTAS http://books.google.es/books?id=zjqqXtzghvoC&pg=PA691&lpg=PA691&dq=equiset%C3%ADneas&source=bl&ots=94at80B3LI&sig=-0TFQefJJqBQugnyWPUP_KRZoz0&hl=en&sa=X&ei=_YvVUcHaG-mN7QbO4IGQDA&ved=0CGUQ6AEwCQ#v=onepage&q=equiset%C3%ADneas&f=false

domingo, 30 de junio de 2013

PECES EN EL ZADORRA

LOINA: CHONDROSTOMA TOXOSTOMA
http://es.wikipedia.org/wiki/Parachondrostoma_toxostoma
ZARBO: COBITIS BARBATULA
EN EL VIDEO SALE BARBATULA BARBATULA
AQUÍ SALE EL BARBO DE STEINDACHNER
MERMEJUELA: RUTILUS ARCASII
PISCARDO: PHOXINUS PHOXINUS
EZKAILUA
MERMEJUELA: PHOXINUS PHOXINUS

ZAPARDA: LEUCISCUS CEPHALUS CABEDA
PESCANDO LEUCISCUS CEPHALUS
ENLACE DE LA SOCIEDAD ARANZADI SOBRE LOS PECES DEL ZADORRA http://www.aranzadi-zientziak.org/fileadmin/docs/Munibe/1950132137.pdf

JULIO URUÑUELA

Nació el 15 de noviembre de 1879 en la calle San Francisco. Se casó en Lezama, cerca de Barambio, de donde eran naturales su abuela materna y su madre. Era hermano del famoso músico José Uruñuela.
En 1904 fue nombrado Conservador del Jardín Botánico de Madrid, en cuya biblioteca se conservan un par de publicaciones suyas: "Investigaciones micrográficas sobre las raíces aéreas de Philidendron grandifolium Schot" (1908) e "Investigaciones micrográficas sobre la diferenciación de los ramos florales y zarzillos se Ampelopsis hederacea" (1936).
Fue auxiliar de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid. Doctor en Ciencias naturales y en 1904 fue admitido como miembro de la Sociedad Española de Historia natural.
Apuntes sacados del escrito de ingreso de Venancio del Val, como Socio de Número de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, el 15 de diciembre de 1980.

PLANTAS EN EL ZADORRA

PENTAGLOTIS SEMPERVIRENS
THALICTRUM FLAVUM

sábado, 29 de junio de 2013

JAVIER DE ARIZAGA

Nació el 9 de abril de 1750 en Soto de Cameros (Rioja) como Raimundo Xavier Ariza Sáenz.
Desde joven afición al estudio de las plantas en cuanto a sus virtudes medicinales. Se dedicó a la Farmacia, instruyéndose en principio bajo la dirección de su tio Juan Jacinto Ariza Sáenz de Langárica, farmacéutico de Soto de Cameros.
Cuando en 1773 se creyó suficientemente instruido en la práctica farmacéutica se trasladó a Madrid para hacer examen ante el juez nombrado por el real promedicato de la Corte. Se examinó de la parte teórica el 23 de mayo de 1773, y de la práctica, el 26. En 1776 fue aprobado para el ejercicio oficial del arte de la botánica, que lo ejerció en la villa alavesa de Elciego durante un período de 40 años. En 1772 se casó con Rosa de Arrubal, del mismo Elciego, con quien tuvo un hijo y una hija.
Cuando aprobó el examen se quedó un tiempo en Madrid para prepararse mejor en la práctica de la farmacia y para consagrarse de pleno al estudio de las plantas. Recibió las enseñanzas en el Jardín Botánico.
Escribió las "Excursiones botánicas o itinerarios de herborización". Según Gredilla este trabajo era uno de los más acabados que se conocian, no sólo por las especies descubiertas sino por el detalle de sus descripciones. Esta obra tiene un índice de los géneros y especies, otro alfabético de algunos nombres vulgares de plantas no aceptados entonces y otro más de nombres vulgares de plantas y sus correspondientes científicos.
En  cuanto a Alava los términos reconocidos en la herborización corresponden a Elciego, Samaniego, Moraza, Bernedo, Pipaón, orillas del Zadorra, Manurga y monte Gorbea.
Su segundo manuscrito de 1809 "Species plantarum",  fue conocido con el nombre de "Florula de Elciego". Las razones de esta obra, según Arizaga, eran las de inspeccionar las cualidades medicinales de las plantas y las económicas y aplicarlas o hacer uso de ellas con seguridad y confianza y que, por este medio, se evite también el uso de muchas especies falsas y perniciosa que se dispensan en las oficinas, vendidas por los herbarios empíricos, con notable perjuicio de la salud pública y descrédito de los remedios y de los mismos profesores.
Por deseos del cirujano de Elciego, Agustín Ramírez, publicó una reseña histórica sobre la Botánica y sobre virtudes medicinales de algunas plantas, en 1792, titulado "Breve explicación de algunas plantas oficionales, indígenas o naturales del país, sus propiedades, usos, características y dosis que pueden suministrarse".
El 16 de diciembre de 1800 falleció la mujer de Arizaga en Elciego, donde él debió seguir viviendo algunos años, hasta que se trasladó a su pueblo natal de Soto de Cameros, donde falleció el 4 de marzo de 1830, a sus 80 años de edad.
En 1948 el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava le dedicó un homenaje el 9 de abril con asistencia de representantes de otros Colegios de las provincias próximas.
Apuntes recogidos del texto de Venancio del Val "Botánicos Alaveses" presentado para ingreso como Socio de Número de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País en 1980

jueves, 6 de junio de 2013

FEDERICO GREDILLA

Federico Gredilla y Gauna, nació en el nº 4 de la calle de la Zapateria, de Vitoria, el día 22 de julio de 1859 y falleció en 1919.
Tenía 21 años cuando ya se destacaba su personalidad y se presentía en él una figura sobresaliente. El periódico "El Anunciador Vitoriano" de 30 de octubre de 1880 publicaba un comunicado en el que se hacia referencia a una información que el día 3 del mismo mes recogía "El Imparcial", con la lista de los escolares que en la Universidad Central habían alcanzado los premios ordinarios y extraordinarios en los exámenes de sus licenciaturas en las diversas Facultades, y bajo el título "Cuadro de honor", decía: "Una de las tareas más gratas de la Prensa periódica es la de elogiar el trabajo y ensalzar la aplicación donde quiera que se manifiesten. En estos concursos universitarios donde los jóvenes escolares empiezan a probar la lucha nobilísima siempre entablada en el terreno de las ciencias como fuente inagotable de verdad y de adelanto se adivinan los primeros destellos de la inteligencia. Los nombres que a continuación insertamos son profecía de glorias futuras".
Y, entre esos nombres, fugura en primer lugar el de Federico Gredilla, hijo de Vitoria.
Respecto a él agregaba el mencionado periódico vitoriano que su padre, ya difunto, y su madre, laboriosa y pobre artista, a fuerza de incesante trabajo y privaciones, había dado carrera a su hijo.
"Sepa pues la ciudad de Vitoria que tiene un hijo que después del brillantísimo paso que acaba de dar en su carrera, puede ser algún día honra para la patria de San Prudencio y digno estímulo para su juventud estudiosa. Y, ya que la Universidad ha premiado como se merece a D. Federico Gredilla y Gauna, es de esperar que nuestro Excmo. Ayuntamiento no sea menos justo y generoso que aquella con este joven tan aprovechado, dispensándole todas las protecciones necesarias para que pueda vencer los obstáculos que se le presenten para el desarrollo de su inteligencia, obtención de mayores triunfos y que pueda ser con el tiempo una gloria del país".
"El Anunciador Vitoriano" acertó en su vaticinio.
Para entonces, ya Gredilla, terminada su carrera, se había presentado a oposiciones optando a las plazas vacantes de la Facultad. A los dos años lo encontramos doctor en Ciencias, ayudante por oposición del Museo de Ciencias Naturales y miembro de la Sociedad Española de Historia Natural. Más tarde es catedrático de la Facultad de Ciencias y director y jefe de la Sección de Cultivos del Jardín Botánico de Madrid.
Varias son las obras que Federico Gredilla escribió. Uno de los principales trabajos es "Corografía botánica". Por ella, a la que habían antecedido los "Apuntes de la corografía vasco-navarra", entiende la geografía botánica de una región, o sea, el estudio de la distribución general de las plantas o aspectos que presenta la vegetación de un país, y especialmente las regiones agricolas, así como las regiones y zonas botánicas que en el país a estudiar deben establecerse.
En la introducción de la obra expone el plan de la misma, no limitándose a una enumeración de plantas, sino que estima imprescindible hacer una reseña de los conocimientos orográficos, hidrográficos y geológicos precisos a fin de deducir con dichos datos, que tanto influyen en el clima de un país, todo lo que puede afectar al aspecto general de la vegetación y, por consiguiente, a la distribución racional de las regiones agricolas y zonas de vegetación que deben establecerse en las provincias vascongadas y Navarra.
En el primer capítulo hace referencia a los antecedentes históricos, viendo cómo los botánicos antiguos no se preocupaban de estudiar la organización y funcionamiento de las plantas dando más importancia a las aplicaciones de éstas que conocieron en pro de las necesidades de la vida.
En el País Vasco-Navarro no constan antecedentes de botánicos hasta el periodo de la dominación árabe, en el que aparece un árabe de Corella. A partir de éste menciona los trabajos de varios botánicos, destacando como muy notables los relativos a la denominación eúskara y castellana de las plantas que crecen en la región.
En siguientes capítulos estudia el aspecto general de la vegetación, apreciando la influencia que la atmósfera y el suelo ejercen en la corografía botánica vasco-navarra. Una de las causas que más directamente intervienen en el desarrollo, floración y fructificación de las plantas es el clima.
En el país vasco-navarro hay dos regiones climatológicas totalmente distintas; una llana o ligeramente surcada de montañas, de 513 metros de altitud, en la que se comprende la llanada de Vitoria, y otra, muy quebrada y derivada del nervio principal de la cordillera pirenáica, que va descendiendo hacia el mar.
Otro capitulo está dedicado a las regiones agricolas: del olivo, de la vid, de los cereales, de los prados y de los bosques, advirtiendo el carácter psicológico y las costumbres del labrador. Y otro capítulo a las regiones y zonas botánicas.
Al hablar de las llanuras se detiene en Vitoria, la más extensa del país vasco-navarro, en la que  rios de algún caudal, como el Zadora, el Zalla y otros, tienen cubierta la superficie de sus aguas por bellas ninfáceas, que en Alava conocemos como "zapalotas".También habla del "Viburnum lantara" impropiamente conocida como zumaque, que ha dado lugar a distinguir el camino de la Zumaquera donde predomina dicha especie..
Señala la vegetación que caracteriza las dehesas, especialmente la de Olárizu, las de "La Chaparca", con cuya denominación distinguen los cazadores los montes de Vitoria, las encinas y bojes de la sierra de Badaya, los robles de los montes de Villarreal y de Araya, los pinos de Cuartango y la diversidad de especies en la sierra Ambina o Amboto.
Como enseguida nota el cambio colosal en la vegetación al acercarse a la Rioja. "Allí el brusco cambio de clima en una y otra ladera niega albergue al romero, salvia oficinal y belladona por el Norte y consiente que el hombre establezca los extensos viñedos y olivares más estimados de toda España por el Sur". La flora de esta zona meridional alavesa y la contigua de Navarra la aprecia Gredilla como una de las más ricas en especies, en atención a la dulzura de su clima y a sus condiciones de protección.
En el capítulo sexto se dedica a las leyendas de las plantas, con una enumeración de las plantas vasculares, que alcanza un total de 1274, con sus nombres castellanos, alaveses y eúskaros. Que completa con un índice alfabético de botánicos y colectores de plantas cuyos trabajos se relacionan con el país vasco-navarro.
Otras obras de Federico Gradilla son: La Biografía de D. Javier Arizaga y relación de los nuevos manuscritos botánicos publicados y anotados por él, que editó la Diputación de Alava en 1915; "Itenerarios botánicos" del mismo Arizaga y editados en 1914 por la misma Corporación; la Biografía de José Celestino Mutis, con la relación de su viaje y estudios prácticos en el reino de Granada", de América; "El Jardín Botánico de Madrid. Su origen, importancia científica y relaciones internacionales", editado en 1911; "Estudio sobre los meteoritos" (1902); "Excursión botánica por las provincias de Sevilla y Cádiz" (1903); "Digestión del almidón" (1903); "Datos nuevos que incluir en la flora hispano-lusitana" (1903); "Indicaciones climatológicas que se deducen de la flora general de la peninsula" (1914); "Citología vegetal" (1907); "Jardín Botánico de Madrid" (años 1911 y 1915); "Catálogus séminum in hortus botánico matritense" (años 1901, 1906 y 1915); "Nota necrológica del Sr. Rodriguez Femenias" (1905) y  "Noticia necrológica de D. José Masoluano y Eulate, Marqués de Socorro" (1913).
Federico Gredilla solía venir todos los veranos a Vitoria. Y dice en su "Corografía botánica": "Me enorgullezco cuando digo que soy alavés, o cuando manifiesto que he nacido en Vitoria; y es que allí hay una cultura y, por tanto, una veneración hacia las plantas como en pocas partes se ve; allí no se consideran los paseos como simples parques de recreo; allí se fijan en la diversidad de especies vegetales que ante su vista tienen, no sólo para contemplarlas, sino para estudiarlas minuciosamente; allí no se distrae haciendo daño a las plantas como desgraciadamente ocurre en varios puntos de España; allí, ni siquiera pasar por imaginación alcanzar furtivamente una u otra flor, no porque sepan el oportuno correctivo que se deja sentir cuando se quebrantan las ordenanzas municipales, sino por ser innato en aquellos habitantes el amor, el respeto, la consideración y la protección que merece el trabajo de los demás, máxime si redunda en beneficio del pueblo; así se explica difrute, por ejemplo, Vitoria de un paseo llamado "Florida", que es la admiración de propios y extraños.
Federico Gredilla pudo verse atraido por la botánica ya que su abuelo paterno era boticario. Así consta en el empadronamiento del año 1828, en cuyo año, con  45 años de edad;, vivía también en la calle vitoriana de la Zapatería, aunque en casa distinta a la de su nieto, cuyo padre contaba entonces solamente 7 años.
Otro Gredilla residía en la misma calle, de oficio satre. El mismo de uno de los populares personajes vitorianos de fines del siglo XIX y principios del XX, Narciso, célebre entre las tertulias pintorescas de esos tiempos, que solía amenizar con una guitarra.
Sacado del trabajo de ingreso, en la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País Comisión de Alava de Venancio del Val, titulado "Botánicos alaveses"